REVISTA DE PRENSA : «Nos hemos desarrollado gracias al análisis del riesgo y la valoración profesional de los corredores»
En una entrevista por Segurosnews, Carlos Montesinos CEO de CGPA en España, explica en esta entrevista con SegurosNews las razones por las que su entidad ha tenido un rápido desarrollo en el mercado español de la RC de Corredores. También detalla las causas que determinan la mayor parte de la siniestralidad en esta cobertura y la evolución de las primas en esta modalidad.
CGPA ha consolidado su fase de desembarco en España. Después de esa primera etapa, ¿cuáles son los objetivos que se plantean en nuestro país a corto y medio plazo?
Los objetivos no han variado pues aspiramos a ser la opción de referencia en el mercado en la cobertura de la RC Profesional de los mediadores de seguros en España. Alguno de esos objetivos ya los hemos alcanzados como es ser la primera entidad en la cobertura del riesgo de agentes gracias al tremendo apoyo del Consejo General, así como de la inmensa mayoría de los Colegios de España. En corredores aspiramos, al igual que ya ocurre en el resto de países de Europa en los que opera la compañía, a liderar el mercado nacional.
¿Qué características diferenciales definen su oferta de RC para corredores en España?
La respuesta a esta cuestión requiere tratar de dos cuestiones concretas, por un lado, las aportaciones de una compañía totalmente especializada y por otro nuestro ambicioso programa de seguros para la cobertura de este riesgo. Por lo que respecta a la compañía que representamos, es la única opción que garantiza una ausencia total de conflicto de interés como consecuencia de la especialización de la misma al operar única y exclusivamente en la cobertura de este riesgo y no estar participada o representada por ninguna otra compañía aseguradora. Si a la especialización y la independencia le sumamos la solvencia financiera, rating A- (estable) concedido por S&P y superando el Grupo CGPA el 425% el nivel exigido por Solvencia II, nos encontramos con una excelente carta de presentación, avalada además por la experiencia en este mercado desde hace más de 90 años.
Por lo que respecta a nuestro programa de seguros hemos sido capaces de dotar al mismo de elementos diferenciadores frente a otros operadores que se concretan, entre otros, en:
- Amplia definición de la condición de terceros.
- Cobertura de Infidelidad de colaboradores.
- Cobertura para Infidelidad de empleados sin sublímites
- Pérdidas financieras como consecuencia de siniestro.
- Defensa ante Procedimientos administrativos ante la Autoridad de Control
- Capital independiente para la garantía de RC General
«La siniestralidad muestra una clara tendencia
al alza, motivada por el aumento de una cultura
de reclamación que afecta a todas las actividades»
¿Qué acogida ha tenido este producto entre las corredurías españolas en los dos últimos años?
Francamente buena, muy buena. Para ser más exactos, estamos convencidos que el desarrollo obtenido ha sido gracias precisamente al análisis y valoración profesional que los corredores y sus asociaciones profesionales han realizado de nuestro programa de seguros tras someter el mismo a su análisis profesional. Han actuado con su riesgo igual que hacen con los que les son confiados por sus clientes, buscando la mejor alternativa, ponderando todas las variables (coberturas, solvencia, servicio, prima, etc…)
Ustedes han firmado numerosos acuerdos con asociaciones de corredores ¿qué objetivos tienen estos acuerdos?
Principalmente dotar a las asociaciones de la tranquilidad que ofrece el que su colectivo de socios disponga de la mejor opción en la cobertura del riesgo de la Responsabilidad Civil Profesional de la actividad del corredor. Como indicaba, las asociaciones han realizado un análisis profundo y riguroso de las alternativas existentes en el mercado y el resultado del mismo es el que nos ha llevado a ser su proveedor de confianza. Tener estos acuerdos con las asociaciones nos facilita el llegar a todos los corredores con rapidez y establecer de esta forma acciones formativas e informativas encaminadas siempre a compartir experiencias y a acompañar al corredor en su desarrollo aportándole tranquilidad.
Siniestralidad de los corredores
¿Qué nivel de siniestralidad presenta la póliza de RC de Corredores en España y cómo se comporta comparativamente a otros países de nuestro entorno?
Estando como estamos con un mismo marco legal en materia de distribución en la UE, desde la transposición de la directiva comunitaria el comportamiento de la siniestralidad tiene muchas similitudes entre los distintos estados. En este sentido la publicación anual del observatorio de seguros da una visión ajustada y útil de las tendencias de la siniestralidad y de la realidad del mercado de la mediación profesional en cada uno de los países en los que operamos. El nivel de siniestralidad es similar a la de los países de nuestro entorno con una clara tendencia al alza en todo el Continente motivado principalmente por el aumento de una cultura de reclamación que afecta a la totalidad de actividades no siendo la nuestra una excepción.
¿Cuáles son los principales motivos que originan la siniestralidad en este segmento profesional?
Existen efectivamente causas recurrentes que son objeto de reclamación de las que recogemos seguidamente las más significativas:
- Sanciones de tráfico por errores administrativos en la emisión de las pólizas.
- Errores en las garantías o diferencias en los cambios de las definiciones de las coberturas entre compañías.
- Defecto y carencia de información por parte del mediador.
- No advertir de las consecuencias del cambio de aseguradora
- Ausencia de constancia fehaciente de instrucciones del tomador tanto en la emisión y anulación de pólizas como en las modificaciones de las mismas.
Estas son algunas de las que más se repiten, sin embargo habrá que tener un especial cuidado en la importancia que el RDL 30/2020 concede al asesoramiento profesional del corredor pues sin duda este será un aspecto determinante para los tribunales en el momento de dictar sentencia ante reclamaciones, y de hecho algo que en el resto de países de nuestro entorno ya ha significado una tendencia al alza no solo del número de reclamaciones sino de la tipología de las mismas.
«En estos últimos años las primas
de la RC de Corredores
se mantienen estables»
¿Cómo se está comportando esta póliza en cuento a precios?
Nuestra póliza está en línea de primas de mercado lo cual, si valoramos adecuadamente la amplitud de nuestro programa de seguros, la coloca posiblemente como la mejor opción. En estos últimos años las primas se mantienen estables. Trabajar con una compañía especialista y líder en un nicho tan específico como CGPA Europe garantiza a los asegurados justamente esto, una estabilidad en las primas, así como en su condicionado. De otro modo sería imposible de cumplir, algo que ya ha ocurrido no solo en otros mercados, sino también en el español donde CGPA Europe ha conseguido una mayor penetración, por la confianza de los mediadores y las cualidades de la propia compañía ya indicadas de solvencia, experiencia, especialización y ausencia de conflicto de intereses, pero también gracias a las limitaciones y falta de capacidad de sus competidores. Seguir en esta línea o no vendrá marcada por la evolución de la siniestralidad como no podría ser de otro modo.
RC de Agentes
También cubren la RC de Agentes, aunque en un principio son las entidades las responsables de las acciones de sus agentes ¿qué es lo cubren exactamente en estas pólizas y qué acogida está teniendo en el mercado?
La respuesta a esta pregunta requeriría un largo desarrollo, pero está muy bien que lances, porque esta es una falsa creencia que existe en nuestro sector. La afirmación no es exactamente que las entidades son las responsables de las acciones, más bien lo que dice la ley es que la compañía deberá de responder por las acciones de sus agentes. Pero esto con el último fin de dotar de una mayor protección al consumidor final, no al agente. Y esto lo tenemos que tener presente, que la intención de la transposición de la IDD no pasa por proteger al agente de seguros sino al consumidor, quedando en todo caso válido en su totalidad el derecho de repetición de las compañías contra quien haya cometido el error. Dicho esto, seguramente sería la primera actividad profesional en nuestro país exenta de responsabilidad de los posibles errores profesionales que se pudiera cometer en el ejercicio de su profesión haciendo responsable a un tercero. Lo comentado anteriormente es de una enorme importancia pues una cosa es quién comete el error, otra a quién le corresponde responder pagar en caso de que el responsable no pague o no pueda pagar y por último quién es el responsable y por tanto su obligación de asumir las consecuencias económicas del error. Las coberturas son prácticamente idénticas a las de los corredores, y al igual que ocurre con ellos es de suma importancia la asistencia jurídica ante cualquier reclamación incluyendo las infundadas.
¿Están comercializando en España algún otro tipo de producto o se plantean hacerlo en los próximos años?
Damos cobertura de Caución en los términos exigidos en la ley para corredores en póliza independiente. Y dentro de la póliza RC profesional es posible contratar cobertura de ciber y de D&O. Nuestra compañía solamente asegura el riesgo de los mediadores profesionales y no se plantea entrar en otros riesgos para preservar su especialización y ausencia de conflicto de intereses.
Los corredores viven un proceso de concentración, pero sin embargo no desciende el número de claves registradas en la DGSFP ¿cómo valora este hecho?
Los procesos de integración son lógicos y responden a diferentes necesidades en función de los mercados en los que opera el corredor, efectivamente es una tendencia que va en aumento y que creemos que seguirá en esa línea. El que no descienda el número de claves seguramente es consecuencia de la irrupción en el mercado de nuevos corredores, esta es una actividad excelente que ha permitido ganarse la vida con comodidad y dignidad a muchísimos corredores y por lo tanto no debería de ser extraño que aparezcan nuevos profesionales en el sector a los que por cierto les deseamos toda la suerte del mundo.
Haga clic aquí para leer el artículo original: https://segurosnews.com/news/carlos-montesinos-cgpa-2