ESPAÑA: CGPA EUROPE COMPARTE SU PUNTOS DE VISTA EUROPEO SOBRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL DE LOS MEDIADORES DE SEGUROS

El 27 de octubre, el Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros de España y CGPA Europe celebraron una jornada online para analizar tanto la evolución de la responsabilidad civil profesional de los intermediarios de seguros en Europa como la situación derivada de la pandemia Covid-19 y su impacto en los intermediarios de seguros. Esta jornada fue seguida por más de 100 participantes.

Esta videoconferencia fue una oportunidad para que los mediadores españoles tengan una visión general de la situación en el resto de Europa y les permita comprender mejor los riesgos a los que se enfrentan en el ejercicio de su actividad

Eric Evian, Presidente y CEO de CGPA Europe, esbozó cuál es la principal fuentes de reclamaciones a las que se enfrentan los intermediarios de seguros en Europa:  “Nuestra experiencia en  Europa  nos permite conocer la naturaleza de las reclamaciones a las que se enfrentan los intermediarios de  seguros”, explicó. Informó de un “fuerte aumento” en las reclamaciones que surgieron “de la falta de asesoramiento por escrito de los intermediarios de seguros”.

También destacó el impacto de la pandemia en los intermediarios de seguros: “En enero de 2020, ninguna compañía o analista colocó una pandemia en sus barómetros de riesgo”. Como siempre, el Covid-19 se ha convertido en el mayor riesgo y todo apunta a que 2020 sea el año con las mayores pérdidas de seguros. Muchas aseguradoras se han negado a cubrir las reclamaciones de Interrupción de Negocios derivadas de la pandemia, porque los condicionados de sus pólizas no estaban claros. Como resultado, los mediadores de seguros a menudo quedan “atrapados en el medio”, entre la negativa de la aseguradora a indemnizar y su cliente, que acaba reclamando una indemnización. Esta conferencia brindó la oportunidad de compartir ideas para permitir a los mediadores de seguros adoptar buenas prácticas para hacer frente a este riesgo, así como indicaciones sobre las reacciones correctas a adoptar en esos casos.

Gonzalo Iturmendi, socio y director de G. Iturmendi y Asociados y Secretario General de Agers (Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros), esbozó la importancia de identificar, analizar y evaluar los riesgos relacionados con la actividad del mediador de seguros: “Los profesionales han  de apostar por dos sistemas de control y prevención de riesgos, cumplimiento y calidad”, dijo. Durante su presentación, Gonzalo Iturmendi explicó cómo aplicar estas herramientas y analizó las normas que deben cumplirse para evitar reclamaciones.

Esta jornada fue también una oportunidad para destacar la importancia de las nuevas tecnologías y la innovación para los intermediarios de seguros:  Reineiro Sarasúa, Presidente del Consejo General, señaló que “los mediadores tienen que liderar el desarrollo profesional a través del crecimiento tecnológico, la formación continua de nuestros equipos, la inversión en innovación y desarrollo de la tecnología y la digitalización de nuestras empresas”.

Antes de cerrar el evento, Carlos Montesinos, Director General de CGPA Europe Underwriting en España, destacó que el conocimiento del origen de las reclamaciones ayuda a prevenir situaciones que podrían dar lugar a una reclamación, y que hay que actuar en dos frentes: “Garantizar el cumplimiento del marco jurídico y contar con protocolos de acción que permitan a los mediadores combinar respeto y protección”.

Haga clic aquí para obtener más información:  https://www.inese.es/el-consejo-general-y-cgpa-europe-analizan-el-papel-de-la-rc-profesional/