Cubrimos en una póliza única todos los riesgos de un mediador en su actividad profesional
Carlos Montesinos González, CEO de CGPA Europe Underwriting, presenta en un artículo publicado por Seguros News el proyecto que CGPA Europe está desarrollando en España, con el que cubren en una póliza única todas las coberturas que necesita un mediador para su actividad profesional, incluyendo coberturas novedosas que no se habían visto todavía en España. CGPA Europe Underwriting S.L no solo cubre la RC de los corredores, sino que también apuesta por una póliza que cubre la actividad de los agentes de seguros.
Ustedes llevan poco tiempo en España, en primer lugar, me gustaría conocer cuáles son las señas de identidad de su casa matriz.
La seña de identidad de CGPA como grupo asegurador es que desde su constitución hace más de 90 años da servicio, tranquilidad y protección a los mediadores de seguros, agentes y corredores, y hasta el día de hoy no ha hecho otra cosa diferente más que esta, cubrir solamente este riesgo desde hace casi un siglo de manera continuada y liderar su cobertura es el mejor refrendo de un buen trabajo así percibido por aquellos a los que damos cobertura. Nadie puede presentar en nuestro mercado y en este riesgo esta absoluta especialización a lo lardo de décadas.
¿Por qué su casa matriz se decidió a entrar en España?
España es un mercado muy importante dentro del conjunto europeo y por lo tanto el interés de la aseguradora por nuestro país estaba más que justificado, sin duda en esta decisión también tuvo su influencia la petición de operar en nuestro mercado que de manera constante realizaban a la compañía colegas europeos para trasladar a España este modelo de negocio.
¿Cuáles son los objetivos y estrategias que se han marcado en nuestro mercado?
Ser líder en los países en los que ya estás operando tiene que suponer necesariamente que nuestro objetivo en España en los próximos años sea seguir esa misma estela. La estrategia es clara y sencilla: basándonos en nuestros pilares de independencia, especialización y solvencia haremos que todos los mediadores de seguros de nuestro país tengan sobre su mesa nuestro programa de seguros.
Póliza única con todas las coberturas
CGPA es especialista en la cobertura de la RC de mediadores ¿en qué consiste su oferta?
Una póliza única, con todas las coberturas que necesita un mediador, ya sea agente o corredor. Que cubre perfectamente los riesgos derivados de su actividad profesional, y que gracias a la experiencia europea de la compañía ofrece coberturas dentro de la póliza que no se habían visto todavía en nuestro país. Coberturas como Malversación de Fondos o Pérdidas Financieras, que vienen a dar un plus de aseguramiento, garantizando la continuidad de la actividad del mediador en caso de un siniestro de RC Profesional. Y lo más importante, la independencia de una aseguradora que puede garantizar la ausencia de conflicto de interés en el 100% de los casos.
«Gracias a nuestra experiencia europea,
ofrecemos coberturas dentro de la póliza
que no se habían visto todavía en nuestro país»
Recientes informes apuntan a un fuerte aumento de precios en 2021 en los seguros de RC Profesional ¿creen que se dispararán los precios también en la RC para mediadores?
En otros países como Reino Unido las primas han aumentado entre un 50% y un 60% en RC Profesional para corredores, pero lo más importante en este mercado no ha sido esto justamente, sino que la salida de muchos aseguradores de este ramo ha provocado una caída importante en la capacidad. Sin embargo, esta situación a CGPA hasta el momento le ha beneficiado, se trata de una compañía, como indicaba, solvente, con una correcta selección de riesgos y con una cartera de inversiones debidamente diversificada que hace que nuestro aumento de primas en toda Europa pueda ser moderado incluso manteniendo sumas aseguradas o coberturas.
Esta tranquilidad y la estabilidad en la cobertura de RC Profesional es lo que ha llevado durante todos estos años a los intermediarios de seguros de Europa a escoger a CGPA Europe como su compañía de referencia a la hora de transferir los riesgos derivados de su actividad.
En España esto tendrá que decirlo la evolución del mercado, es cierto que se están incrementando las reclamaciones por parte de los consumidores, pero nuestro objetivo antes de aumentar primas o limitar garantías es ayudar a los mediadores a optimizar sus actuaciones evitando con ello el incremento de la siniestralidad. En nuestro mercado ya se está produciendo algún movimiento en ese sentido, pero esa será para nosotros siempre la última opción.
Cláusulas Covid
Algunas entidades están introduciendo cláusulas Covid en los contratos de RC de Corredores ¿las han incluido ustedes también?
No, para nada. No lo ha hecho CGPA en ninguno de los países en los que opera. Como decía, es una compañía creada por mediadores para dar la mejor cobertura para los mediadores. Hay que pensar además que en España no se han visto reclamaciones contra mediadores relacionadas o vinculadas a la Covid, sin embargo en otros países de Europa donde CGPA está presente sí, y poner una limitación en este sentido significaría poner una limitación a la defensa del mediador por un error profesional, e iría en contra de la razón de ser de CGPA Europe, que es trabajar por la defensa de los intereses de los mediadores y su acompañamiento.
En este momento, está acabando la campaña de renovación de la RC obligatoria de corredores y corredurías ¿cómo se ha desarrollado esta campaña en su entidad?
Realmente hemos tenido un desarrollo increíble que ha superado con creces los objetivos que nos habíamos marcado para este ejercicio. Hemos contactado con la inmensa mayoría de corredores de nuestro país y a todos ellos les hemos expuesto, con humildad, pero con convicción, nuestro programa de seguros; y todo esto lo hemos tenido que hacer en muy pocos meses dada la concentración de vencimientos en 31/12 y coincidiendo por tanto con el peor momento de los corredores inmersos en el reto de renovar las cuentas de sus clientes también en ese marco temporal.
Debemos de aplaudir el compromiso y excelente trabajo realizado por todas y cada una de las asociaciones profesionales de corredores de nuestro país y por supuesto de los colegios. Todos ellos han analizado detenidamente nuestra póliza y han podido comprobar que la misma se adapta a lo que todo corredor necesita.
RC de Agentes
También cubren la RC de Agentes, aunque en un principio son las entidades las responsables de las acciones de sus agentes ¿qué es lo cubren exactamente en estas pólizas y qué acogida está teniendo en el mercado?
Contestar a esta pregunta da para una jornada, que de hecho es lo que estamos haciendo con todos y cada uno de los Colegios de Mediadores de Seguros. En estas se desmontan todos estos falsos mitos relacionados a que los agentes no necesitan una póliza de RC Profesional y que cualquier responsabilidad suya será asumida por su compañía.
La acogida está siendo muy buena, y creo que debe de ser la hoja de ruta a seguir por Colegios y por nuestra parte. Nosotros podemos complementar la oferta formativa de los Colegios, y en este sentido los Colegios son los mejores aliados para nosotros, para los agentes y por supuesto para las compañías para las que trabajan, puesto que acaban teniendo una red agencial mucho más formada gracias justamente al interés de los propios colegios.
«Estamos desmontando todos estos falsos mitos
relacionados a que los agentes no
necesitan una póliza de RC Profesional»
¿Cómo está evolucionando la siniestralidad en la RC de mediadores y cuáles son las principales causas de los siniestros en este ámbito?
Hace ahora un mes celebramos junto con el Consejo General un evento en el cual justamente nuestro presidente, Eric Evian, analizaba la situación que estaban atravesando los mediadores europeos derivado de la crisis sanitaria, y podíamos ver en su presentación cómo poco a poco las reclamaciones por errores administrativos dejan de tener el peso importante que han tenido durante estos años anteriores en toda Europa para dar paso a los errores o faltas de asesoramiento, que va cogiendo más fuerza e importancia a medida que pasan los años. Seguramente porque la sociedad evoluciona y exige una mejor respuesta y por supuesto por el propio espíritu de la normativa europea en materia de distribución de seguros que tiene un fin claramente proteccionista del consumidor.