El 14 de julio de 2020, la Comisión Europea ha acogido con satisfacción una lista de “mejores prácticas”

La Comisión Europea organizó recientemente dos mesas redondas con las partes interesadas para debatir medidas de urgencia en las que todas las partes representadas declararon su apertura a la cooperación y al diálogo. Más de 25 organizaciones participaron en ambas mesas redondas, incluyendo a organizaciones de consumidores, federaciones de negocios y compañías de seguros.

 

El 14 de julio de 2020, la Comisión Europea ha acogido con satisfacción una lista de “mejores prácticas” acordada por el sector financiero y las organizaciones de consumidores y empresas para ayudar a mitigar aún más el impacto de la pandemia de coronavirus. En concreto se expone cómo los diferentes participantes en el mercado pueden apoyar a los ciudadanos y a las empresas a lo largo de la crisis.

Las “mejores prácticas” de hoy abarcan varios temas, entre ellos:

  • Moratorias de pago para préstamos al consumo y empresas, y para contribuciones a seguros: estas medidas pueden ayudar a las personas que enfrentan dificultades financieras aplazando los pagos;
  • Permitir pagos sin efectivo más seguros, garantizando al mismo tiempo que los pagos en efectivo permanezcan disponibles para quienes los necesiten;
  • Garantizar que los préstamos destinados a mitigar el impacto del coronavirus se proporcionen rápidamente, y que las tasas y tasas de interés en que se incurran sean justas;
  • Las reclamaciones legítimas de seguro se procesan y se pagan lo antesposible.

 

El papel positivo que los intermediarios han desempeñado durante esta crisis es puesto de relieve por la Comisión Europea, y las “buenas prácticas” no imponen obligaciones adicionales al sector de la intermediación que no cumplan con la normativa vigente.  

 

Fuente: https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/business_economy_euro/banking_and_finance/documents/200714-best-practices-mitigate-impact-pandemic_en.pdf